Paisajes y Placeres

Los mil y un rincones de Chascomús

Esta época es ideal para hacer escapaditas  a lugares turísticos cercanos como Chascomús.

Es una ciudad que no se agota en posibilidades. Tiene un paisaje increíble, abunda en hitos históricos. Es una ciudad realmente protagónica de nuestra querida Argentina.

Además de ser la ciudad que vio crecer y forjó la templanza del padre de la Democracia, Chascomús fue un sitio de relevancia en el marco de la avanzada con los aborígenes: la Casa Casco, propiedad del hacendado Vicente Casco. 

En el corazón de esta localidad se encuentra la primera casa de alto de la zona, construida en 1831 con el propósito de recuperar a su hijo Dominguito, secuestrado por los indios en 1929. Entre alguna de sus curiosidades, el edificio contaba con escaleras móviles que se subían frente a la amenaza indígena, se trataba de una casa-fuerte para defenderse de los malones de indios. En estos pasillos también se susurra la historia de la esclavitud, la lucha permanente de libertad de las razas oprimidas. La vivienda acompañó el desarrollo de esta ciudad y se consagró como su principal hito histórico.

En 1979, la propiedad es donada al Municipio y convertida en Museo y sede del Archivo Histórico Municipal. Entre alguna de sus curiosidades, esta vivienda fue escenario de la filmación de la famosísima película “Camila” dirigida por María Luisa Bember.

De estilo post virreinal, la Casa Casco es una joya que no podés dejar de visitar. Preservada de manera increíble te sumerge en aquellos tiempos de gauchos, negros e indios, dónde aún se luchaba no sólo por la expansión del blanco y la conservación de la tierra por parte de los indios, sino que se estaba resolviendo qué país nos definiría de allí en adelante. Eran tiempos de unitarios y federales.

Más historias a la vuelta de la esquina

Enfrente no´más está el Club de Pelota vestigio de otra época chasmomusense. Símbolo de la “gente bien”, con un obra realizada por un agrimensor con visión de clase. Se trata de un edificio construido en 1925 con un claro estilo “vasco”. En la actualidad continúa en funcionamiento. Sus instalaciones son dignas de recorrer (yo sé lo que te digo). Cuenta con un salón de armas, un palco preferencial para disfrutar de los embates palísticos. Además, tiene un imponente buffet dónde no sólo se puede disfrutar de una excelente gastronomía sino también de un ambiente típico de la época que permite que transportes a través del tiempo.

Amistades delirantes

Cómo si fuera poco el peso histórico de esta ciudad, Chascomús cuenta con historias que parecieran haber sido ficcionadas, como la del “Castillo de la Amistad”. 

Dicen que un grupo de amigos que frecuentaba el Bar Nacional, resolvió hacer honor a uno de los valores más preciados de los seres humanos (o por lo menos de nuestra sociedad) y erigir en un castillo que homenajeara la amistad. Un espacio de encuentro y disfrute colectivo. Es así que en el año 1947 se construyó frente a la Laguna de Chascomús un edificio con torres, un gran salón donde su anfitrión era un imponente hogar, y hasta una plaza de toros (propio de los antecesores de los creadores de este castillo). Cuentan por allí, que se designó toda una corte con un Rey de Copas al frente,  una Carta Magna, ministros y embajadores para todas las necesidades pertinentes a una monarquía.

Había ministros de insalubridad, de no Guerra, de autos y carruajes, y así todos los puestos que puedas imaginarte. Hasta tenían su propio periódico: el Heraldo. Una historia que vale la pena conocer, al igual que las ruinas de este delirante pero grandioso proyecto que parece haber fundado el Día de la amistad mucho antes de que el hombre llegara a la luna.

Por supuesto hay muchísimo más para recorrer, pero eso te lo dejo a vos, en bici, en auto, moto, como más te guste.

Hasta la próxima aventura.

FM.-

PH Ofer.-

Conocé más sobre CHASCOMÚS

«Reconectarse con la naturaleza»