PAÍS

Milei en el poder: las pymes alertaron posibles pérdidas de 300 mil empleos

Las medidas que llevaron adelante el presidente, Javier Milei, con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sobre la apertura de importaciones pone en peligro a las pequeñas empresas nacionales y alertan sobre el cierre de pymes.

En ese marco, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, alertó sobre el cierre de 25.000 pymes y la pérdida de 300.000 empleos el año próximo en caso que se profundicen los beneficios para la importación de productos terminados y se sostiene la presión impositiva local.

“El efecto de la quita del Impuesto PAIS y del cepo cambiario, sin una estrategia de producción nacional, sería más dañino que la recesión del primer semestre, que dejó a casi 46.000 trabajadores que pertenecían a la industria manufacturera”, alerta el informe del Observatorio IPA.

Desde el sector que nuclea a las Pymes analizaron que la baja de barreras para la importación, la eliminación del impuesto PAIS y la quita del cepo cambiario que a alentará las importaciones, perjudicando la capacidad productiva y de competitividad del sector.

El presidente de IPA señaló que la primera consecuencia que se espera es un “mayor desempleo”, porque “serán miles de trabajadores que las pymes dejarán en la calle si se produce esta apertura”.

“Es muy peligroso para la economía, porque podría generar el cierre de 25.000 Pymes, debido a la falta de competitividad, lo que provocaría unos 300.000 puestos que se pueden llegar a perder durante 2025”, insistió en declaraciones radiales.

Además, insistió en que “hay sectores enteros que desaparecerían, como textil, calzado, bienes de capital, metalúrgicas, aberturas, construcción de galpones, entre otros”.