LEGISLATIVOPODER

“Necesitamos recomponer al peronismo”, consideró Reigada

La senadora bonaerense por el Frente de Todos, María Reigada, analizó el futuro del peronismo ante el próximo cambio de gobierno a nivel nacional y recalcó que deben mantenerse “muy unidos los legisladores y militantes para tener la mejor respuesta posible ante lo que se viene”.

Además subrayó: “Necesitamos recomponer la fuerza y analizar qué cosas no se tienen que repetir y dar respuesta a la gente desde el lugar que vamos a ocupar que es de oposición nacional y conducir a la provincia de Buenos Aires a buen destino”.“Hay evidencias de que las estructuras hoy no representan lo que deberían estar representando, hay un quiebre de representatividad”. “Para resolverlo tenemos que escucharnos, no tirarnos bronca y tirar para adelante con mucha responsabilidad”, remarcó.

Añadió que las centrales de trabajadores tienen que “tener una cabeza más abierta, se ha desconocido a la clase trabajadora organizada, hay que renovar”. “Todo está por verse, pero siempre vamos a salir a defender los derechos de los trabajadores”, enfatizó.

Por otra parte, sobre el gobierno que liderará Javier Milei marcó: «Lo primero que tenemos que entender y analizar es que La Libertad Avanza ganó el balotaje en medio de una crisis muy compleja de la que se podía salir sin ajustar a los trabajadores».

“Tiene que haber un sano trabajo entre el ejecutivo y legislativo porque también fuimos elegidos por el pueblo. Vamos a tener que analizar el contenido de la ley ómnibus que van a mandar, ahí vamos a ver el ajuste. Nos va a dar un debate muy grande. Lo único que estamos viendo hasta el momento son discontinuidades de contratos de personas que no estaban en planta permanente”, apuntó.

Además, sostuvo que “sobre la política no hay posibilidades de hacer ajustes que impacten en un beneficio al resto”, sino que «pasan por el mismo lugar de siempre, por los laburantes”. “Hay un sector muy grande de votantes y no votantes de Milei que están esperando ver los resultados de estas políticas. Ahora el debate teórico lo vamos a ver en la práctica, vamos a ver qué significa la estanflación y las consecuencias. Lo complejo no es el déficit fiscal sino cómo está circulando la economía en el país”, concluyó.