PANORAMA

Panorama Político: Garro encara el tramo final de la campaña, que cierra en La Plata con Larreta y Santilli

En la recta final hacia las primarias del 13 de agosto, el intendente Julio Garro aceita la ingeniería electoral de cara a la última semana antes de los comicios cuando tendrá otra prueba de fuego enfrentando en la urnas por primera vez a un rival de su propio partido -el PRO-, el senador bonaerense y aspirante a la jefatura comunal por el ala dura del macrismo, Juan Pablo Allan.

El alcalde platense, que utilizó la semana que pasó para presentar en formato de podio ampliado sus ejes de gestión para el próximo período -sería su tercer mandato- también será anfitrión en las horas previas a la veda que regirá tres días antes del comicio de la visita del jefe de Gobierno porteño Horacio  Rodríguez Larreta y el aspirante a gobernador provincial Diego Santilli.

La Plata es uno de los tres distritos de la Provincia con mayor caudal electoral -un padrón de 610 mil votantes, con un 10 por ciento de voto extranjero- y a la vez el principal bastión bonaerense de Juntos por el Cambio, obviamente sin contar la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es por ese motivo que Larreta y Santilli eligieron a la ciudad para cerrar la campaña con la que Garro busca quedarse cuatro años más en el municipio que gobierna desde el 2015, cuando desplazó a Pablo Bruera.

Si bien todavía no se anunció oficialmente, se ultiman los detalles del acto que tendría lugar el viernes jueves próximo, donde se espera desembarquen en la capital provincial los principales dirigentes y postulantes del ala moderada de Juntos, que incluye a buena parte de la UCR y un puñado de “lilitos”.

Como informó DixitP, Garro priorizó temas de gestión para el próximo mandato como la reincorporación de la Policía local, la segunda etapa del plan de obras hidráulicas, el tendido de una red de cloacas que abarque las localidades y delegaciones de las periferias donde esa infraestructura es deficiente, el Metro Bus y la extensión de la red de luminarias led, entre otros aspectos. “Viene la ciudad que todos queremos, la ciudad que soñamos”, destacó Garro en el hotel Howard Johnson de la localidad de San Carlos, rodeado de sus principales candidatos.

La lista de Juntos lleva como aspirante a primer candidato a senador al secretario de Gobierno Marcelo Leguizamón y al actual titular del Concejo, Daría Ganduglia como número uno en la lista para el Concejo, lo que lo coloca en el primer lugar de la línea sucesoria ante un eventual salto del jefe comunal a un cargo bonaerense o nacional, en caso de que sea Larreta el próximo presidente.

Las listas que van a las urnas son 27

En las primeras horas del martes pasado el Juzgado Federal 1 de La Plata encabezado por Alejo Padilla resolvió dar de baja varias listas, entre ellas la encabezada por el partido Liber. Ar, que postulaba a Gustavo Castro.

En ese marco, en estas primarias los platenses podrán elegir entre 27 boletas en el cuarto oscuro: Julio Garro (JxC), Juan Pablo Allan (JxC), Julio Alak (UP), Gastón Castagneto (UP),  Guillermo Escudero (UP), Paula Lambertini (UP), Luis Arias (UP) -las últimas cinco son del panperonismo-, Luciano Guma (LLA), Luana Simioni (FIT), Daniel Rapanelli (FIT), Alejandro Santecchia (Frente  H.A.C.E.R), Violeta Yoshinaga (CO.PE.BO), Antonio Piperino (PAIS), Federico Ramírez Criado (Vocación Social), Javier Santisteban Melendez (TOBA) y Hernán Patelli (Partido Celeste Provida).

También competirán a nivel local Gladis Algañaras (Movimiento de Integración Federal), Eric Simonetti (Movimiento Avanzada Socialista), Leonardo Girod (Frente Patriota Federal), Jorge Ríos (Frente Patriota Federal), Mariano Penas (Buenos Aires Primero), Sergio Gómez de Saravia (Política Obrera), Diego Tarrago (Principios y Valores), Néstor Vázquez (Frente Federal de Acción Solidaria de la Provincia de Buenos Aires), Eduardo Caputo (Confianza Pública), Alejandro Presa (Proyecto Joven) y Victoria Estermann (Libres del Sur)

La Octava sección electoral elige sus tres cupos de senadores (el piso para ingresar un legislador es del 33.33 por ciento) y la mitad de la composición del Concejo Deliberante, es decir, 12 concejales, para lo cual es necesario perforar la base de votos del 8.33%.

(*) Informe semanal de DixitP.