PANORAMA

Panorama Político Platense: pasada la tormenta, los cuatro candidatos rearman sus estrategias para quedarse con el sillón municipal

A dos semanas del triunfo del oficialismo de Juntos por el Cambio en las PASO, los números oficiales de las elecciones terminaron favoreciendo levemente la performance del intendente Julio Garro, que se impuso sobre su rival directo en la interna cambiemita, Juan Pablo Allan y fue el candidato más votado en la capital bonaerense.

Las cifras finales todavía no fueron oficializadas, pero según trascendió, el jefe comunal platense, Julio Garro -que va camino a su segunda reelección-, ratificó sus guarismos e incluso obtuvo más sufragios que los que ya tenía abrochados con el 96% de las mesas escrutadas, el pasado lunes 14 de agosto, justo en el inicio de la semana en que la agenda local cambió por las tormentas que anegaron gran parte de la ciudad y sus barrios periféricos.

JxC obtuvo el 39.6% de los sufragios, lo que equivale a casi 154 mil votantes, un número que se sabía de antemano en el laboratorio de campaña del intendente del PRO: la diferencia fue leve, pero ayudó a legitimar el liderazgo del alcalde en la Octava Sección ya que el porcentaje provisorio había arrojado un 39.47.

Sólo cuatro espacios de los 27 que llevaron candidatos a las urnas en La Plata superaron el piso de 1.5 puntos necesarios para competir en las generales de octubre: Garro, el ministro de Justicia Julio Alak -tuvo el 54 por ciento del total de votos de la interna peronista-, el “tapado” Luciano Guma, de Libertad Avanza y la referente de izquierda Luana Simioni.

Es en este escenario donde el panperonismo, y los candidatos que se quedaron afuera, como ocurrió en el 2019, deberán traccionar los votos para el hombre bendecido por Axel Kicillof, Julio Alak, recupere después de varios años el mando en la capital provincial.  

La sorpresa la dio Guma, quien entró “por la ventana” como aspirante a la Intendencia después de que el reconocido abogado Marcelo Peña se bajara de su postulación por diferencias con la candidata a gobernadora de Javier Milei, Carolina Píparo. Es, de los cuatro intendenciables, quien menos grado de conocimiento tiene, por no decir nulo.

En tanto, la izquierda intentará dar el batacazo. Saben que un buen caudal de votos le permitirá ingresar al menos un concejal al recinto.

La decisión final la tendrá la ciudadanía, quien, en octubre, elegirá al responsable de llevar los hilos de la ciudad a partir del 10 de diciembre.

(*) Informe semanal de DixitP