Panorama Político Platense: un “empate técnico” entre Garro y Alak en la elección municipal más reñida de la historia
“La guerra de los Julios” tiene final abierto. El miércoles en el Pasaje Dardo Rocha se cuentan los votos que definirán la disputa electoral.
El frenetismo electoral del último domingo 22 se vivió como nunca antes en la capital bonaerense, donde “la guerra de los Julios” entregó un capítulo con final abierto que comenzará a definirse el próximo miércoles desde las 8.30 horas con el análisis exhaustivo de los sufragios emitidos, repartidos en proporciones idénticas entre el jefe comunal de JxC, Julio Garro, y el ministro de Justicia bonaerense, Julio Alak.
La balanza de la justicia electoral deberá calibrar como nunca de forma pareja. Anoche, entrada la madrugada, en ambos búnkeres los cómputos daban resultados que favorecían a sus propios patrocinantes. El garrismo se adjudicaba el triunfo con casi 1500 votos a favor y el alakismo hacía lo propio –aunque con un festejo anticipado en el búnker de calle 54- adjudicándose 1700 sufragios a favor.
“Ganamos por el voto extranjero”, decían en UxP. “Hay más de 900 votos recurridos” se quejaban en el garrismo. Cada cuál sostenía su teoría del hipotético triunfo después de que ambos candidatos tuitearan –con poco más de una hora de diferencia- en la red social que reemplazó la X por el “pajarito”.
El miércoles se analizará todo tipo de anomalía que pueda haberse registrado durante la elección. Como resultado de ese trabajo es que se completará el 100% de las mesas escrutadas, que en la página oficial quedaron en el 97,56%, con Alak por encima de Garro por apenas 856 votos (38,33% a 38,13%).
La historia igualmente, se especula, no se definiría el mismo miércoles. Podría llegar a demorarse algunos días más. “Esperemos que el 9 de diciembre a la noche sepamos quién asume al otro día en calle 12”, bromeaba el domingo un experimentado observador político que suele caminar los pasillos del poder desde hace más de dos décadas.
Lo que está seguro más allá de quién acceda a la Intendencia –Garro, de ganar, iría por su tercer mandato, lo que sería un récord detrás de los cuatro consecutivos de Alak, alcalde entre 1991 y el 2007- es que los dos principales candidatos a senadores de cada vereda ingresan al senado. Esto estaba garantizado a la luz de la corta distancia que JxC le había sacado a UxP en las PASO –algo más de cinco puntos-.
La titular del Instituto Cultural y ex edil, Florencia Saintout tiene una banca asegurada y el Secretario de Gobierno Marcelo Leguizamón también. El tercer escaño que representa en la cámara baja a la Octava Sección lo disputan por el panperonismo el sindicalista Pedro Borgini y por Juntos Lorena Tetaz, hermana del radical de la línea Evolución –encabezada por Martín Lousteau– Martín Tetáz, que la incluyó en el segundo eslabón después de un entendimiento con Garro.
En el Concejo, se renuevan 12 de los 24 concejales (ampliaremos). Actualmente a Garro le responden 14 y el ex Frente de Todos ostenta las 10 bancas restantes. El resultado, sea quien sea el intendente a juzgar por la diferencia exigua existente, le quitará una o dos bancas al actual oficialismo y podría dejar al recinto del Palacio Municipal en un escenario de paridad.
(*) Informe especial de DixitP