Primavera medieval entre espadas y dragones
Se viene un finde épico que no podés perderte: “Casa Dragón”. Se trata de un evento organizado por “Somos Medievales” (integrante de la Comunidad de Festivales y Ferias Medievales de Buenos Aires) que ofrece una diversidad de actividades caracterizadas en diferentes temáticas: gastronomía, arquería, danzas, música, personificaciones, trajes.










En esta ocasión, el evento está inspirado en la conocida serie “Juego de Tronos”. A lo largo de estas dos jornadas medievales habrá actividades lúdicas, gastronomía y música referidas a la cultura nórdica. Además, se podrá recorrer el Museo Santa Felicitas (sí, la misma del Castillo Guerrero que ya te contamos por acá). La locación no puede ser más increíblemente mágica, la construcción de época,
Dentro de las comidas típicas habrá hidromieles, vinos especiados, calientes, típicos de las recetas nórdicas, y platos típicos de esta antigua cultura. También, habrá una feria a través de la cual se comercializan productos acordes a la temática medieval, realizados por artesanos de la región.
La propuesta está destinada a toda la familia. No hay que ir caracterizado, es decir no tenés que “disfrazarte” o vestirte de acuerdo a la temática propuesta en esta jornada, así que no tenés excusas. Sólo tenés que ir con ganas de disfrutar y dejarte llevar por este maravilloso mundo medieval.
¿Estás preparado para viajar a través del tiempo?
Dale, desplega tu imaginación y sumergite en un mundo fantástico.
Nos vemos entre espadas y llamaradas de dragones.
FM.-
Agendate:
Casa Dragón🔥🐉
Sábado 21 de Septiembre📜 de 14 a 20 hs ⚔️🔥🍁
Domingo 22 de Septiembre📜 de 12 a 18 hs ⚔️🔥🍁
Ubicación Pinzón 1480, Barracas🏰🕯
Venta de Entradas ANTICIPADAS!!🐲🔥
Ingresan SIN CARGO: Menores de 12 años, y personas con Certificado de Discapacidad (CUD) y 1 Acompañante (presentar en Puerta).
Revalorización de la historia
Acerca del Museo Santa Felicitas
El Complejo Histórico Santa Felicitas, está ubicado en el Área de Protección Histórica N° 5, en el barrio de Barracas, Ciudad de Buenos Aires. Lo forman: la Iglesia Santa Felicitas, la Quinta Álzaga hoy Plaza Colombia, el antiguo Oratorio de Álzaga, los Túneles de 1893, y el Templo Escondido. El acceso al espacio cultural es Pinzón 1480.
Iglesia Santa Felicitas fue construida en recuerdo de Felicitas Guerrero de Álzaga, fue inaugurada en 1876. Es un bello ejemplo de estilo ecléctico alemán, diseñada por el arquitecto Ernesto Bunge. Pertenece al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Su uso es regulado por el Arzobispado.
Templo Escondido fue construido en 1893 en estilo neogótico, el templo nunca fue consagrado como espacio sacro. Hay 28 vitrales franceses de gran valor patrimonial realizados por G.P. Dagrant. Se utiliza para encuentros corales, exhibiciones y eventos.
El espacio dónde actualmente está ubicada la Plaza Colombia es el sitio que ocupó la Quinta de Álzaga, donde fue asesinada Felicitas Guerrero en 1872. Hay una escultura central de J.C. Vergottini. Aún existe parte del pasaje enterrado que conectaba a los túneles detrás de la iglesia.
Museo de los túneles. A través del ingreso de la calle Pinzón s/n, está ubicado en los túneles del Complejo Histórico Santa Felicitas. El acceso es con visita guiada, según programa anual. Las salas temáticas están dedicadas a las Industrias y Oficios, los Inmigrantes, el Puerto, la Ciudad, la arqueología barrial, el Museo de Sitio y el espacio Cinema.
Las actividades de este complejo están calendarizadas, muchas visitas deben ser coordinadas con anticipación, tienen un costo específico y son guiadas. Para más información consultá el Cronograma de Visitas Guiadas
Fuente: https://www.museosantafelicitas.org.ar/
Vías de comunicación: visitasguiadas@santafelicitasmuseo.org.ar/ @museosantafelicitas / @museosantafelicitas



