PROVINCIAS

Reparto de fondos: Kicillof en la mira luego de que la Provincia recibiera el 42% del total

Según un informe realizado por la consultora fiscal Aerarium, en los primeros 9 meses del año la Nación giró a las provincias $4,4 billones en fondos “automáticos” y “discrecionales”, un aumento nominal del 75,7% respecto de igual período de 2021. El descontento se produce porque, de los $480.120 millones destinados, Buenos Aires recibió $203.367 millones, el 42,4% del total. De esta manera, la provincia recibió así más del doble que Córdoba, Santa Fe, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Mendoza, los 4 distritos que le siguen en población y PBI, que recibieron en conjunto el 17,8% de los fondos “discrecionales”.

Los fondos “automáticos” son aquellos que se asignan en función de la Ley de Coparticipación Federal y enmiendas vigentes, mientras los “discrecionales” responden a criterios “políticos” y a la relación entre el gobierno nacional y los provinciales de turno, explican los especialistas en finanzas públicas.

Por otro lado, la provincia gobernada por Axel Kicillof recibió en los primeros 9 meses $75.500 millones vía el “Fondo de Fortalecimiento Fiscal” creado con los recursos recortados desde septiembre de 2020 a CABA, y otros $43.300 millones de financiamiento directo y adicional del Tesoro Nacional.

El reparto de fondos discrecionales muestra además que 3 distritos, Buenos Aires, Chaco y La Rioja, todos alineados con el kirchnerismo, recibieron 52% del total, más que los 21 distritos restantes.

“Interanualmente las transferencias a la provincia de Buenos Aires pasaron del 36,4% al 42,4% en el total; muy atrás le siguen en importancia CABA, Santa Fe y La Rioja con el 6,1%, 5,8% y 5,4%, respectivamente. En el extremo opuesto se encuentran Jujuy (0,8%), Tierra del Fuego (0,7%) y Chubut (0,6%)”, precisa el informe de Aerarium, que está elaborando los datos de octubre.

La disparidad es aún más marcada en la asignación de recursos directos a municipios, no incluidos en el reparto a provincias: los bonaerenses recibieron el 57% del total por esa vía, un 32,6% más que los más de 1.500 municipios del resto del país.

Ese reparto operó principalmente a través de programa “Argentina Hace”, que depende del ministerio de Obras Públicas, que encabeza Gabriel Katopodis, y de obras viales y de saneamiento hídrico, a cargo de Vialidad Nacional y del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), también dependientes de la cartera de Katopodis, exintendente de San Martín. Muy detrás del 57% de envíos director a municipios bonaerenses se ubicaron los de Córdoba (8%), Entre Ríos (7%) y Santa Fe (4 por ciento).

El informe no contiene precisiones por municipio, pero probablemente las diferencias por esa vía estén detrás del actual tironeo por el presupuesto bonaerense, por el que el jueves pasado un grupo de legisladores e intendentes de oposición se reunieron con el Jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, y la vicegobernadora, Verónica Magario, exigiendo –para aprobar el presupuesto- más fondos “de libre disponibilidad” y que se actualice por inflación la deuda provincial con intendencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *