Se aprobó la creación del Sistema Provincial para la Promoción y Apoyo de la Lactancia Materna
La diputada del Frente de Todos, Mariana Larroque, explicó durante la sesión de la Cámara Baja provincial que “los objetivos de estos proyectos son sostener la lactancia materna desde una perspectiva de derechos, desde una perspectiva de género y sobre todo poniendo en el centro el deseo de las mujeres, de las personas y de las familias que tienen esta enorme tarea por delante”.
Asimismo, la autora de las iniciativas afirmó que “lo que buscamos es jerarquizar a la lactancia materna, generando conciencia sobre la importancia de esta práctica”.
Además, señaló que “las mujeres que sostienen la lactancia materna pueden prevenir la incidencia de cáncer de mamas y ovarios para las que sostienen la lactancia más allá de los 12 meses», y argumento que también genera un aporte en la salud pública por la baja incidencia de bebés en los broncoespasmos en invierno y demás afecciones que requieren internaciones”.
La legisladora oficialista indicó que “la lactancia es una responsabilidad compartida y es una tarea de cuidado, por eso planteamos la necesidad de acompañar a las personas que eligen amamantar porque tiene que ser una decisión desde el deseo”, por lo tanto, añadió que “es necesario que este sistema existan en que los ámbitos laborales a través de lugares adecuados para que las mujeres puedan extraer la leche”.
Por otro lado, aseveró que “la leche humana es determinante porque, muchas veces, para los bebés prematuros donde las madres no pueden alimentar a sus hijos es fundamental para la recuperación de los mismos”.
Por último, Larroque habló de la Capacitación sobre el buen trato a Niños y Adolescentes, y dijo que “el maltrato infantil es una problemática transversal a todas las sociedades”, y remarcó que “según una encuesta de UNICEF para el 2015, el 70% de las familias aplicaban un método de disciplinamiento violento para la niñez y adolescentes y queremos capacitación en derechos y en las necesidades en las distintas etapas de desarrollo”.