PROVINCIAS

Sebastián Pareja, el caballo de batalla que los Milei designaron para construir en suelo bonaerense

Sebastián Pareja, el estratega designado por Karina Milei para construir el partido La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires, es un político de vasta trayectoria y ambiciones notables. Antes de colaborar con Javier Milei en el desarrollo territorial de los libertarios en la provincia de Buenos Aires, Pareja fue un leal aliado del expresidente Carlos Saúl Menem.

En los últimos días de la presidencia de Menem, en junio de 2001, Pareja mostró su lealtad y ambición organizando una caravana de antorchas para respaldar al entonces exmandatario, que se encontraba bajo prisión domiciliaria en la quinta de Don Torcuato. Aunque solo reunió a unas treinta personas, Pareja logró captar la atención de los medios con su audaz demostración de apoyo, logrando que Menem lo recibiera en la quinta para agradecer el gesto.

Más que metódico, Pareja es conocido por su fervor y ambición. Karina Milei lo eligió para armar el partido de LLA en Buenos Aires y obtener el sello legal necesario para las elecciones legislativas de 2025, una tarea crucial para la futura viabilidad del proyecto libertario. Además, el Presidente Milei lo nombró al frente de la Secretaría de Integración Sociourbana, una posición estratégica para gestionar alianzas con líderes territoriales de las zonas más desfavorecidas del conurbano y del país.

Pareja ha mostrado a lo largo de su carrera política un gran apetito por el poder. Se ha defendido afirmando que no forma parte de la «casta» política, a pesar de su prolongada carrera en el ámbito político. Su carrera comenzó en los años noventa dentro del peronismo, donde asistió a Menem durante su regreso a Argentina y colaboró discretamente en sus campañas de 2003 y 2005. La lealtad y la ambición de Pareja le ganaron la confianza de Menem, quien lo designó asesor en el Senado. Durante el auge del kirchnerismo, Pareja encontró refugio en el Congreso y, posteriormente, se unió al equipo de Mauricio Macri, donde desempeñó un rol clave en la organización política en el conurbano bajo la tutela de Rogelio Frigerio.

Su relación con Milei comenzó en 2022, poco antes del sorprendente triunfo del economista ultraliberal. Aunque Pareja fue elegido senador provincial a fines del año pasado, pidió licencia para integrarse al gobierno nacional. Aunque se presenta como uno de los defensores de la independencia libertaria frente al Pro, mantiene relaciones con figuras de la oposición como Diego Santilli y Cristian Ritondo. Su objetivo de fortalecer la candidatura de José Luis Espert, pese a las diferencias con Milei, demuestra su intención de consolidar su posición dentro de LLA y potencialmente aspirar a un cargo de mayor relevancia, como la gobernación de Buenos Aires.

Pareja comenzó su trayectoria en el Colegio Manuel Belgrano de Temperley y su militancia en el peronismo se consolidó en la Capital Federal. Fundó la Juventud Universitaria Peronista de Instituciones Privadas (Jupip) durante su carrera en la Universidad de Belgrano, lo que le permitió ingresar en la estructura del PJ. A pesar de sus intentos fallidos para convertirse en intendente de Lomas de Zamora, su persistencia y habilidades le permitieron acercarse a Menem y aprovechar la influencia de su padre en el Poder Judicial y en la política.

En su carrera política, Pareja también intentó construir su capital político en el club San Lorenzo de Almagro y enfrentó a figuras políticas como Eduardo Duhalde y Martín Insaurralde. Su experiencia como armador electoral en 2001, cuando ayudó a crear el Frente Renovador Popular, demostró su habilidad para organizar y movilizar recursos, aunque el espacio obtuvo un escaso porcentaje de votos.

Durante su vínculo con Menem, Pareja trabajó estrechamente con Frigerio y fue parte del grupo Reconquista, un espacio de peronismo liberal. Con el ascenso de Cambiemos, Frigerio lo ubicó en el Renaper, y posteriormente trabajó con Emilio Monzó en la tercera sección electoral. La ruptura con Monzó en 2021 y su alejamiento de Juntos por el Cambio lo llevaron a acercarse a los libertarios.

El vínculo con Milei le permitió a Pareja desempeñar un rol importante en la organización de LLA y en la estrategia política del libertario. A pesar de los roces y las tensiones, como las denuncias sobre la venta de candidaturas y su relación con el massismo, Pareja se mantiene como una figura clave en el esquema de Milei, buscando consolidar su poder y asegurar su posición en la política de Buenos Aires.