PARTIDOSPrincipales

Simonetti: “Todos a las calles contra el plan de Milei”

Este lunes 24 de marzo se cumplen 49 años del inicio de la última dictadura cívico-militar y las organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas que reivindican la memoria, la verdad y la justicia llaman a salir masivamente a las calles para homenajear la lucha y el legado de las y los 30 mil detenidos desaparecidos, reafirmando que lo ocurrido fue un genocidio y planteando que deben continuar y profundizarse los juicios y el castigo a los culpables, así como las políticas de memoria que se han conquistado con gran esfuerzo en estos 42 años de democracia.

Desde la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada se sumarán a la movilización en CABA que, por primera vez, se desarrollará de manera unitaria y finalizará en Plaza de Mayo.

Uno de los convocantes es Eric “Tano” Simonetti, docente y dirigente de la Organización Socialista de los Trabajadores (OST), quien expresó que “estamos a las puertas de un 24 de marzo histórico, ya que se produce en un momento en el que el plan reaccionario de Milei pierde cada vez más apoyo social. El año comenzó con grandes movilizaciones: primero del movimiento LGBT, luego del movimiento de mujeres y diversidades, después se masificó el reclamo de los jubilados, lo que llevó a la CGT a tener que convocar tardíamente a un nuevo paro general para el próximo 10 de abril, pero antes tenemos esta marcha que año a año reúne a miles para defender las conquistas democráticas del conjunto de los trabajadores y el pueblo y frenar los ataques de los sectores reaccionarios cuyo máximos exponentes son el propio presidente Milei y su ministra Bullrich.”

Simonetti puntualizó que “la lucha contra el gobierno más reaccionario de los últimos 40 años no empezó ahora sino que desde que asumió y a lo largo del año pasado fuimos demostrando que somos millones los que queremos pararle la mano a Milei. Se trata de un gobierno que se caracteriza por aplicar un ajuste feroz a los trabajadores y que gobierna por decreto, con métodos de represión y contra las libertades democráticas. Por eso nos movilizamos con la izquierda el 20 de diciembre de 2023, luego estuvo el importante paro del 24 de enero, salimos a enfrentar la ley ómnibus, nos organizamos en asambleas en los lugares de estudio y trabajo, y tomamos facultades en todo el país. Pero el gobierno es un monstruo que sigue avanzando con la complicidad del parlamento que le deja pasar todas las leyes, y los gremios que no pelean hasta el final, como la CGT y la CTA que no estuvieron en las calles cuando había que defender a los jubilados.”

Para finalizar, el referente socialista remarcó que “este año se vuelve a demostrar que fuerzas para luchar hay y hoy el gobierno está golpeado. El 1F el movimiento feminista y LGBT copó las calles y la lucha de los jubilados creció con el apoyo de miles. Muchos entendimos que los derechos y las libertades se conquistan en las calles y que necesitamos crecer en masividad, radicalización y niveles de organización. Por eso se vuelve más necesario y urgente que nunca marchar unidos en las calles este 23 en La Plata y 24 en Capital. En ese sentido nos parece preocupante que en La Plata el peronismo y el kirchnerismo se hayan negado a marchar unitariamente con la izquierda, como sí se pudo lograr en Capital.”

Compartir: