Teléfono para Kicillof: el INDEC reveló que más de 6 millones de bonaerenses son pobres
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los datos que indican el nivel de pobreza e indigencia ligadas al segundo semestre de 2024 y en la provincia de Buenos Aires las cifras siguen altas ya que más de 6 millones de bonaerenses viven en la pobreza, mientras que poco más de 1.5 millones de personas son indigentes.
Dichos datos se obtienen de los variados centros urbanos del país, y en especial, en la provincia de Buenos Aires se supo que en los municipios correspondientes al conocido Conurbano hay 5.486.186 personas bajo la línea de la pobreza y 1.311.698 en la indigencia.
De este modo, en La Plata y alrededores hubo 349.855 personas consideradas pobres y 68.232 indigentes. Lo que corresponde a Bahía Blanca-Cerri que si bien, los datos son anteriores al temporal y las inundaciones siguen recuperándose, los datos indicaron que 82.198 personas estuvieron en la pobreza y 11.839 en la indigencia. A su vez, en Mar del Plata, 192.706 personas son pobres y 21.896 no llegan a cubrir la alimentación mínima con sus ingresos. En San Nicolás-Villa Constitución, hay 88.512 personas en la pobreza y 6.330 en la indigencia.
Según el gobierno nacional, la pobreza cayó un 14,8 por ciento con respecto al primer semestre de 2024 y fue celebrada por la gestión Milei. Aunque, este descenso no produjo una mejora en la calidad de vida de las personas, debido al incremento de los impuestos, servicios y precios ligados a la canasta básica que alcanzó el millón de pesos. Por lo que se pronuncia la caída del consumo, sobre todo para sectores vulnerables y en especial a los jubilados, con subas de medicamentos y alimentos.
La indigencia incrementó pese a la caída de la pobreza, que marca en la condición que viven los ciudadanos ya que los que se encuentran bajo esa línea sus ingresos no les alcanza para comer. Esto se debe al costo de la canasta básica de alimentos, necesaria para cubrir la demanda de energía corporal. En este sentido, las casas cuyos ingresos no llegan a cubrir esta demanda se los considera indigentes. En cuanto a la pobreza, se agregan al índice indicadores de servicios básicos (salud, vestimenta y transporte).