PAÍS

“Tenemos muchos pesos y cada vez menos dólares”, alertó Martín Redrado

Martín Redrado, extitular del Banco Central, señaló que el giro por USD 7.500 millones que concretó esta semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) no genera alivio cambiario y reclamó que el organismo internacional y los candidatos en carrera para las elecciones generen las condiciones para una transición que permita que el Tesoro cuente con vías de financiamiento sin tener que recurrir a la emisión monetaria.

“A nuestro juicio lo único que hacen los USD 7.500 millones que giró el FMI es dejarnos la nariz un poquito afuera del agua. No genera alivio cambiario hacia adelante”, resaltó en declaraciones radiales.

En este sentido, explicó que “tenemos muchos pesos por delante, para ponerlo en dimensiones hay $ 23 billones entre la base monetaria, la cantidad de pesos que tenemos los argentinos circulando, y las deudas del Banco Central, que son pasivos o emisión que puede venir hacia adelante. En síntesis, tenemos muchos pesos, financiamiento hacia adelante del sector público que se va a hacer con emisión monetaria y cada vez menos dólares”.

“Por lo tanto, la situación actual no alivia la tensión cambiaria, nosotros proyectamos que va a seguir esta tensión cambiaria tanto en el dólar oficial como en el dólar financiero entonces la única salida que nosotros vemos es que el Fondo Monetario pueda arbitrar. Hoy el Fondo Monetario es el único actor, usted tiene tres actores -el FMI, la oposición y el Gobierno-, el único que tiene fondos para poder generar algún tipo de tarea conjunta es precisamente el FMI”, subrayó.