PROVINCIAS

Tucumán: Controversia por nueva compra de chalecos blindados con un sobreprecio de 1 millón de dólares, similar a la realizada por Juan Manzur en 2018

En abril de este año, el denunciado ministro de Seguridad de Tucumán, Eugenio Agüero Gamboa, decidió la compra de 4,500 chalecos antibalas RB3 para las fuerzas locales, los cuales fueron adquiridos a 1,200 dólares cada uno, a pesar de que una empresa presentó una oferta menor de 1,000 dólares por chaleco. Cabe mencionar que Agüero Gamboa ha sido denunciado por lavado de activos y asociación ilícita, información que el lector podrá corroborar en el apartado al final del artículo.

El gobierno de Tucumán comenzó a licitar la compra de 4,500 chalecos blindados con nivel de resistencia RB3 para las fuerzas de seguridad provinciales. La convocatoria a proveedores comenzó el 4 de abril con la confección del expediente Nº73-213 D-2024. Las ofertas recibidas fluctuaban entre 1,000 y 1,200 dólares cada uno.

En total, la oferta más baja fue de 4,500,000 dólares, mientras que la más alta alcanzó los 5,400,000 dólares, una diferencia de 900,000 dólares. Según la documentación interna del expediente de compra, las características de ambos chalecos eran exactamente las mismas, excepto por el periodo de garantía. La empresa Delta V SA, que ofreció el precio más elevado, brindaba una garantía mayor en tiempo, algo inusual dado que un chaleco blindado tiene una vida útil de 5 años, periodo garantizado por la otra oferente, Industrias Seatke, que obedecía a los parámetros técnicos de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).

Desde hace pocos días, la licitación se encuentra en el Tribunal de Cuentas de la provincia de Tucumán. Grandes nubarrones se avecinan. Agüero Gamboa es el funcionario que deberá inclinar la balanza por la compra del material de seguridad de la policía local. La gran diferencia de 900,000 dólares entre una y otra oferta, según el dólar actual, representa más de 1,000 millones de pesos. Por esa cifra, la policía podría recibir mucho más equipamiento, pero hasta aquí, poco parece importar.

Semanas atrás, los mismos funcionarios presentaron la compra de otros 4,500 chalecos antibalas más, que ya están a disposición de los efectivos. A esto habría que sumarle la compra de 300 pulseras electrónicas y 50 camionetas nuevas, adquisiciones que también deberán ser analizadas. La presentación del material adquirido se realizó en un acto formal en el que participaron el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, y la plana mayor de la Policía, encabezada por el jefe de la fuerza de seguridad, Joaquín Alfredo Girvau, y el subjefe Roque Rodolfo Yñigo.

Según pudo saber este medio, no se descarta corrupción, dado que, ante ofertas similares, los funcionarios optaron por la más elevada. En Tucumán, los oferentes perjudicados por la maniobra en la millonaria licitación de chalecos blindados darán la batalla legal. Han solicitado que se revise la licitación en cuestión, llamando la atención sobre el desembolso innecesario de 1,000,000 de dólares que se está adjudicando a la firma Delta SA.

El pliego de bases y condiciones particulares establece que se adjudicará por ítem al oferente que presente la oferta más conveniente en precio y calidad. La fiscalía federal de Tucumán investiga la denuncia contra el ministro Eugenio Agüero Gamboa, quien debe decidir sobre la licitación de los chalecos blindados.

El señor Antonio Oscar Brito, con domicilio en San Miguel de Tucumán, realizó una denuncia ante la Fiscalía Federal de turno, para el inicio de una causa en contra de Eugenio, actual ministro de Seguridad de la provincia. Brito formuló la denuncia “en virtud de lo establecido en los artículos 174, 175, 176 y 181 del Código Procesal Penal de la Nación en contra del ministro de Seguridad de Tucumán, Gamboa, por el presunto delito de enriquecimiento ilícito previsto y penado en el artículo 268 (2) del Código Penal, asociación ilícita artículo 210 y lavado de activos artículo 303 del Código Penal. Pido se lleve a cabo una prolija investigación”.

Dentro de los fundamentos, se menciona: “Desde el 26 de octubre de 2021 hasta la actualidad, Agüero Gamboa habría acrecentado de manera desmedida, injustificada y desproporcional su patrimonio mediante la adquisición de bienes de importante valor, siendo el salario que percibe en su carácter de funcionario público insuficiente para justificar el abultado incremento económico y calidad de vida alardeada en menos de 4 años de su gestión”. En consecuencia, podría configurarse el supuesto delito de “enriquecimiento ilícito”, contemplado en el artículo 268 (2) del Código Penal.

Respecto a la asociación ilícita, se dice: “Pesa como una circunstancia de la que se habría servido junto a otros políticos también funcionarios públicos, favorecidos por la estructura organizada y jerarquizada del Poder Ejecutivo de Tucumán, para concretar sus propósitos criminales y aventar así las sospechas. Resulta perfectamente posible que exista un grupo ilícito vinculado al poder (de función administrativa, fuerzas armadas o de seguridad) que, por distintas circunstancias, se reúnan para aprovecharse de la pantalla de su actividad lícita, así como de la impunidad que puede provenir del ejercicio del poder público en sus diversas formas”.

Finalmente, se solicita investigar el posible lavado de activos por parte del ministro de Seguridad. “Recordemos que se trata del conjunto de operaciones y procedimientos por los que bienes de naturaleza delictiva son incorporados e integrados al sistema económico legal institucionalizado, confiriéndoles apariencia legítima… Tales conductas son las que estarían desplegando el acusado junto al grupo de individuos con los que operaría”.

Además, el denunciante solicita una medida cautelar: “A los fines de garantizar el proceso y la presente instrucción, siendo que el denunciado es un funcionario público de gran poder, que cuenta con las herramientas para obstruir y alterar la investigación en caso de conocer con anticipación acerca de la presente denuncia, pido se lleve a cabo allanamiento en la vivienda particular del mismo fin de que se secuestren sumas de dinero, documentos y artefactos electrónicos…”.

Dentro del instrumental, se solicita: “Se libere oficio a la totalidad de las entidades bancarias de la Nación Argentina a fin de que informe si el ciudadano Eugenio Agüero Gamboa registra cuentas bancarias y, en caso afirmativo, remita la documentación respaldatoria pertinente…”. “Se libere oficio a la totalidad de registros del automotor a fin de que informe si Eugenio Agüero Gamboa adquirió cualquier automotor en el lapso comprendido entre el año 2020 en adelante…”. “Se libre oficio a la totalidad de registros inmobiliarios a fin de que informe si Eugenio Agüero Gamboa posee propiedades a su nombre…”.

Finalmente, se solicita: “Se libre oficio al Superior Gobierno de la provincia a fin de que remita mediante la repartición que corresponda, las últimas boletas de haberes de Eugenio Agüero Gamboa…”.