Un espacio angelado
Cuando abrís la caja de pandora ¿qué es lo que pasa? salen hasta lo más impensado.
Lo mismo ocurre en este lugar que voy a presentarte hoy: el Museo de “La Botica del Ángel”.
Muchas personas podrán recordar el programa de televisión de los años 80 y 90 que se emitió por ATC (hoy canal 7 Argentina) y Canal 11 (hoy Telefé). Se trataba de un programa centrado en la cultura musical nacional dónde el tango era el gran protagonista.
El programa estaba conducido por Eduardo Bergara Leumann, animador, pintor, escenógrafo, actor y diseñador de vestuario, un referente indiscutido de la época y todo un personaje por su histrionismo, calidez y simpatía.
Artistas de todos los tiempos pasaron por ese escenario dejando su huella y su arte musical.
Pero no voy a explayarme sobre el sinfín de artistas que pisaron aquellos estudios televisivos. Quiero mostrarte un poquito de este infinito universo artístico y cultural que dejó como legado Eduardo Bergara Leumann en la ciudad de Buenos Aires.
El Museo de la Botica del Ángel es una creación que se originó en la casa del mismísimo Bergara Leumann, con la impronta estética que caracterizaba la escenografía de su programa de televisión.
El espacio es sin lugar a dudas muy ecléctico (seguramente como lo era su creador), con secciones dedicadas a diferentes artistas de todas las áreas: cine, teatro, música, artes plásticas. Se puede decir que “hay de todo como en botica” (según reza la popular frase).
Podes deleitarte con obras de Antonio Berni, Raúl Soldi, Marta Minují, Guillermo Roux, Héctor Borla, Eduardo Pla. Documentos históricos de Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Manuel Mujica Lainez. Vestuarios que pertenecieron a destacados artistas de la época, objetos personales, fotografías, instrumentos musicales, entre tantas y tantas otras maravillas que podés descubrir.
Hay un pequeño teatro con butacas dónde se realizan homenajes a destacados artistas argentinos, entre ellos los compositores de tango y folklore Astor Piazzolla, Mariano Mores, Homero Expósito, Mercedes Sosa, Ariel Ramírez, María Elena Walsh.
Vas a encontrar espacios de ensueño, llenos de color, fantasía, emoción. Objetos disruptivos, históricos. Este museo te ofrece una inmersión mágica, de ensueño entre lo real, lo antiguo y lo imaginario. Claramente, el arte brota en cada rincón junto a notas musicales que abrazan cada metro recorrido.
“Siempre supe que sólo uno se lleva lo que deja a los demás y solo muere lo que no se recuerda”. Eduardo Bergara Leumann legó el Museo a la Universidad del Salvador.
Actividades
Hay diferentes actividades para hacer. Por un lado tenes la Exposición de artistas plásticos argentinos, en los sectores de «La Nave» y «Pasillo Di Tella», con entrada libre y gratuita, de miércoles a viernes de 15 a 18 horas.
También podes reservar tu lugar para asistir a las Visitas guiadas (con dos horas de duración), con un valor de entrada para público en general de $6.000 y de $4.000 para jubilados. Hacé tu reserva llamando de martes a viernes de 10 a 18 horas al 4384 9396, enviando un correo electrónico a: botica@usal.edu.ar o completando el siguiente formulario.
También podes consultar por las Visitas especiales para grupos a los mismos medios de contacto.
La dirección del museo es: Luis Saenz Peña 543 (entre Venezuela y México), CABA .
Declarado de interés cultural, turístico y testimonio vivo
El Museo de Arte Escenográfico «Botica del Ángel» fue declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación y la Legislatura Porteña, de Interés Turístico por la Secretaría de Turismo de la Nación y declarado Testimonio Vivo de la Memoria Ciudadana por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Secretaría de Cultura, la Subsecretaría de Patrimonio Cultural y la Dirección General de Museos. Declarada Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
No te cuento más, así vas y explotás de sorpresa con las maravillas que se atesoran en ese increíble lugar.
Hasta la próxima aventura.
FM.-