Voracidad recaudatoria: ir y volver a Mar del Plata implicará un gasto de $4.800 únicamente en peajes
El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial informó que luego de las dos “desagradables” audiencias públicas de carácter “no vinculante” realizadas en mayo, una relacionada con la Autopistas Buenos Aires-La Plata y la otra con el Sistema Vial Integrado del Atlántico, el Gobierno bonaerense “autorizó un nuevo tarifazo salvaje de peaje en las concesiones viales” de jurisdicción provincial propuesto por la “escandalosa empresa” AUBASA.
“El incremento actual es del 50 % y otro del 40 % en agosto del corriente año, lo que representa un 110 % acumulativo y no 90 % como se viene mal informando”, precisó el coordinador del CoNaDUV, Ricardo Lasca. Así las cosas, de agosto 2022 a agosto 2023, el aumento será de aproximadamente 700 por ciento.
“Definitivamente se trata de un ajuste recaudatorio sólo para beneficiar a la indebida empresa AUBASA y tratar de ir cubriendo el déficit de la misma, ocasionando más perjuicios sociales y económicos a los usuarios viales y a toda la sociedad en su conjunto”, alertaron desde el Comité.
También expresaron “el malestar que ha generado la ausencia en las respectivas audiencias públicas convocadas, de legisladores provinciales, nacionales por la provincia, intendentes y concejales de las distintas localidades servidas por los corredores viales en cuestión”.
Y repudiaron “lo manifestado en los respectivos eventos por el representante de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, Gastón Arias, avalando el tarifazo de peaje, demostrando una clara posición política en defensa del gobernador Axel Kicillof y un desconocimiento total en la materia, permitiendo que los derechos de los usuarios viales sigan siendo vulnerados y pisoteados”.
Cabe destacar que AUBASA sólo se limita a cobrar el “falso peaje o impuesto al tránsito”, transformando las estaciones de cobro en “una verdadera caja política”.
Justamente las obras que se han realizado y se realizan, no son con fondos del peaje, sino a través de aportes del Estado provincial, nacional o créditos del BID.
Así las cosas, a partir de agosto 2023, un automóvil terminará pagando ida y vuelta de Capital Federal a Mar del Plata la suma de $ 4.800, en tanto que un camión realizando 20 viajes al mes, por el mismo trayecto, pagará al año 4.7 millones de pesos.
“¿A esto llaman bajar el costo de transporte?”, se preguntó Lasca y recordó que “un tema grave y que nadie toma en cuenta, es que las concesiones viales tienen carácter de ‘servicio púbico’, y a pesar del tiempo transcurrido no se ha creado un marco regulatorio – ente regulador que contemple la participación de los usuarios viales directos e indirectos”.