Vuelta a clases: cuánto cuesta completar la mochila este año
Con el inicio de clases previsto para el 5 de marzo, muchas familias comienzan a evaluar el impacto de estos gastos en sus presupuestos. Sin embargo, a diferencia de otros años, las compras anticipadas han disminuido drásticamente. Según un informe de la consultora Focus Market, solo 1 de cada 10 familias adelantó la adquisición de útiles en diciembre, mientras que el 40% realizará las compras en febrero y otro 20% lo hará en la última semana antes del inicio escolar.
Mientras la inflación anual alcanzó el 117,8% en 2024, el costo de la canasta escolar registró un incremento promedio del 44%, quedando considerablemente por debajo de la suba general de precios. Este fenómeno responde a diversos factores del mercado y a una nueva tendencia en la conducta de los consumidores.
Con el inicio de clases previsto para el 5 de marzo, muchas familias comienzan a evaluar el impacto de estos gastos en sus presupuestos. Sin embargo, a diferencia de otros años, las compras anticipadas han disminuido drásticamente. Según un informe de la consultora Focus Market, solo 1 de cada 10 familias adelantó la adquisición de útiles en diciembre, mientras que el 40% realizará las compras en febrero y otro 20% lo hará en la última semana antes del inicio escolar.
Canasta de escuela primaria: uno por uno, los artículos que más aumentaron
En el caso del nivel inicial, se analizaron 2 combos de compra con distintos tipos de propuestas.
La primera, que contempla guardapolvo, útiles básicos, mochila con tiras y cartuchera, este año cuesta $100.890 promedio, un 39% más que en 2024. La segunda opción es más completa (guardapolvo, útiles, mochila con carrito y cartuchera de dos pisos) y llega a los $232.714, marcando un alza del 26% interanual.
Entre los productos que más aumentaron desde 2024 se encuentran los lápices de grafito y las gomas (lápiz/tinta) que, por unidad, pasaron de $223 a $639 (+187%) y de $541 a $1.370 (+153%), respectivamente. El ranking se completa con la caja de crayones de 12 colores, que subieron de $1.088 a $2.500 (+130%) y las reglas de acrílico de 20 cm, que mudaron sus precios de $699 a $1.512 (+116%).
Secundaria: el ranking de productos más caros en 2025
En el caso de los artículos para estudiantes de secundaria, los que registran un mayor incremento son las carpetas con solapas, que aumentaron de $1.070 a $2.900 (+171%); las minas para lápices automáticos de 2mm, de $650 a $1.668 (+157%); y los bolígrafos, de $600 a $1.450 (+142%). Entre los que menos subieron están: los resaltadores, $825 por unidad (+4%); los bolígrafos roller, $4.569 (+6%); y los lápices correctores, a $1.420 (+11%).
Precios de la canasta tecnológica para estudiar
El informe también comparó los precios de los accesorios tecnológicos hogareños necesarios para complementar las actividades escolares.
El combo básico incluye celular 4G (+37%), auriculares con micrófono (+33%) y servicio de Internet (+188%), lo que totaliza un aumento del 40% respecto al año pasado.
Estrategias de compra y contexto del mercado
A diferencia de 2023, cuando la incertidumbre económica llevó a una anticipación de las compras, este año las familias postergan las adquisiciones buscando aprovechar promociones bancarias y descuentos de último momento. Esta tendencia, sumada a la acumulación de stock en mayoristas e importadores, está limitando la suba de precios y favoreciendo la competencia entre comercios.
Otro factor que impacta en la dinámica del sector es la importación minorista de útiles desde países limítrofes, aunque su incidencia en el mercado sigue siendo baja.
Con estos cambios en la conducta de los consumidores y la oferta del mercado, las familias platenses enfrentarán la vuelta a clases con precios que, si bien subieron, lo hicieron en menor medida que el promedio de la economía.