En medio de la interna peronista, intendentes bonaerenses respaldan a Kicillof como referente del justicialismo
Los tres actos destacados en recuerdo del triunfo electoral de Néstor Kirchner el 27 de abril de 2003, arrancaron el sábado al mediodía en Ensenada, donde el gobernador Axel Kicillof encabezó un encuentro de dirigentes y militantes que se realizó en el puerto, con el objetivo de apoyar al Astillero Rio Santiago y exigirle al gobierno nacional el dragado del Canal de Magdalena.
En este acto, Julio Alak y Mario Secco subieron al mandatario bonaerense a lo más alto del podio y lo ubicaron como el “líder del movimiento nacional y popular”.
El jefe comunal de La Plata al final de su discurso fue contundente. “Hoy, compañeros, más que nunca, tenemos que estar codo a codo con nuestro Gobernador, que tiene la doble tarea titánica, por un lado, administrar esta provincia gigantesca, de millones y millones de habitantes; y por otro lado la historia lo ha puesto en esta posición de liderar nuestro movimiento nacional y popular”, disparó, antes de agradecerle por “su valentía”.
En tanto, Mario Secco reafirmó los dichos de su colega platense y expresó: “Nosotros decimos que tenemos una esperanza. Que vengan más esperanzas, que las queremos ver. Nosotros tenemos una y la tenemos en la calle, es nuestro Gobernador, esa es nuestra esperanza. No decimos que es la única, es la nuestra, la que ponemos en valor”. Asimismo, subrayó que “levantamos a aquellos que nos representan, levantamos aquellos que elegimos, y ese tiene nombre y apellido, es el compañero Axel Kicillof, no tengamos duda”.
En el segundo acto de un día frenético para el peronismo bonaerense, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferrraresi, planteó en un encuentro en Avellaneda del que fue anfitrión que Axel Kicillof es “la carta del futuro” para el peronismo, poco después de que se cantara que el gobernador va a ser el próximo presidente de la Nación, en un explícito respaldo a su candidatura.
Kicillof es “la carta del futuro para reconstruir el triunfo nacional” manifestó sin ambigüedades el alcalde de Avellaneda, en un tramo de su discurso fuertemente ovacionado por la militancia presente en la inauguración de un centro cultural llamado Néstor Kirchner. Fue después de que los intendentes de La Plata y de Ensenada –Julio Alak y Mario Secco- plantearan también el liderazgo del gobernador en el peronismo. Ferraresi planteó, además, señales conciliadoras hacia la interna del peronismo.
En el acto de Avellaneda estuvieron, entre otros, la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Desarrollo a la Comunidad, Andrés Larroque, su par de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza, de Ensenada, Mario Secco, de La Plata, Julio Alak, y de Berisso, Fabián Cagliardi.
Kicillof dio el discurso de cierre, en el que apuntó duramente contra el presidente Javier Milei y no hizo referencia a las internas.